¿Estás pensando en ir a terapia?
La terapia es ayudar a deshacer ese nudo para que tu vida siga fluyendo
4 razones para NO ir a terapia
- TE SIENTES OBLIGADO A IR: Esto es más común de lo que crees. Aunque comprendo que quienes llevan «casi obligados», en muchos casos, se debe a querer ayudar o hacerle ver a la otra persona la dificultad en la que están.
- NO VAS EN DISPOSICIÓN DE TRANSFORMAR CONDUCTAS Y PENSAMIENTOS: Comenzar una terapia es practicar cosas diferentes y ver la vida o la situación de maneras distintas.
- NO ESTÁS DISPUESTX A ENCONTRARTE CON LA VERDAD: Es un espacio de introspección y analizar lo doloroso, no siempre te va a sacar una sonrisa después de salir de ahí.
- ESTÁS INCÓMODX CON EL PROFESIONAL QUE TE ATIENDE: No encajar con el/la psicólogx no implica un mal profesional, sino que realmente no hay feeling, no hay una conexión y lo mejor siempre será encontrar a alguien con quien puedas abrirte completamente.
Ponte en positivo para empezar tu proceso
La terapia es una inversión en tu salud mental, significa que vas a dedicarte un tiempo consciente y tienes una voluntad real de mejorar. Aquí tienes una tabla con las actitudes que puedes modificar si tienes algún bloqueo:
No vayas a terapia si… | Ve a terapia para… |
---|---|
buscas un amigo/a. | enfocarte en tu crecimiento personal de la mano de un profesional. |
no vas a ser sincerx. | ser honestx contigo mismx cuando busques ayuda psicológica. |
solo quieres pasar el rato. | dedicar tiempo significativo a tus sesiones para obtener el máximo beneficio. |
si no vas a ser constante en la terapia. | comprometerte a ser constante en tu proceso terapéutico para lograr un cambio duradero. |
crees que el dinero invertido en la terapia es demasiado. | valorar la inversión en tu bienestar mental, reconociendo su importancia. |
no vas a realizar las tareas que te recomiende. | aplicar las tareas recomendadas en casa para potenciar el impacto de la terapia. |
crees que lo que te dice no tiene sentido. | abrir tu mente a las perspectivas que comparte tu psicólogx, buscando sentido y comprensión. |
quieres que en una sesión lo resuelva todo. | aprovechar cada sesión como un paso hacia el progreso, entendiendo que el proceso terapéutico es gradual y continuo. |
¿Ya te has decidido?
Antes de dar el paso, recuerda lo que hemos visto y repasa esta lista:
- No vayas si te sientes obligadx. La terapia es para quienes realmente lo desean.
- Transforma conductas y pensamientos. La terapia es un viaje de cambio y autodescubrimiento.
- Enfrenta la verdad. La introspección puede ser desafiante, pero es clave para el crecimiento.
- Encuentra un buen fit con tu psicólogo. La conexión importa más de lo que piensas.
- No busques un amigx, busca un profesional.
- Sé sincerx. La honestidad es la base de una terapia efectiva.
- La constancia es clave. La transformación lleva tiempo, sé paciente contigo mismx.
- Aplica en casa lo aprendido en terapia. La práctica fuera de la sesión es esencial.
- Confía en el proceso. A veces, lo que parece innecesario al principio cobra sentido con el tiempo.
- La terapia es un viaje continuo. No esperes soluciones instantáneas en una sesión.
Contenido de apoyo
- ¿Qué diferencia hay entre la terapia y un taller de psicología?
- CASO REAL: Cuando el diagnóstico supera tus expectativas
- Puedes empezar por aquí: Botiquín de herramientas de autorregulación
En los talleres online de Buscadores de Coquinas, encontrarás ejercicios prácticos para aplicar en situaciones cotidianas y cambiar tu enfoque. Accede a los ejercicios prácticos y desata tu energía en el día a día sin ir a terapia.
Desde aquí, sé consciente de tu necesidad de cambio, escúchate y date recursos antes de decidirte a ir a terapia.