Hablamos sobre el impacto del juego en la infancia para la elaboración del apego y la superación del trauma.
El juego es vital, ayuda a dar en un contexto de seguridad:
- comunicación más fluida
- sobrellevar el estrés
- nuevas conexiones neuronales
- dopamina y endorfina
Con el juego: Maduramos el cerebro y Mejoramos el apego.
Juegos para generar apego según la edad
El vínculo nos ayuda a regularnos a través de juegos como:
- 0 a 6 meses: carantoñas hacia el bebé. Como hablamos al bebé, prosodia. Diferentes texturas.
- 7-12 meses: lugar seguro para gatear para aprender a leer, escribir. Tirar objetos al suelo es un juego. Cou cou – Trás.
- 1 a 3 años: Desarrollan creatividad. Simulación. Práctica de creatividad. Cuentos. Juegos de imitación. Disfraces.
- 4-6 años: juegos de rol-Empatía Contar historias. Jugar a las casitas. Juegos de relación con otros niños.
- 7 – 9 años: estrategia, memorización, tolerancia a la frustración.
¿Qué función tiene el juego en el trauma?
Los niños juegan con juegos más básicos o infantiles, lo relacionan con espacios seguros. El juego permite expresar deseos, elaborar situaciones dolorosas, liberar tensiones.
Recuerda, si tú cambias todo cambia.